El Sporting Cristal es una institución deportiva, de la primera división, del fútbol peruano. Fue fundado, el 13 de diciembre de 1955, en el distrito limeño del Rímac. Consiguió su primer título profesional en el año 1956, obteniendo hasta la fecha 15 títulos nacionales.
Su mejor época fue el tricampeonato de los años 1994, 1995 y 1996. En los que obtuvo el título, varios encuentros antes de que finalicen los respectivos torneos de cada año, tras mantener una amplia ventaja sobre el segundo equipo de la clasificación.
En 1997 logró disputar la final de la Copa Libertadores de América, perdiéndola frente al Cruzeiro de Brasil, en el partido de vuelta, jugado en tierras brasileñas; por el marcador de 1:0. Ya que el partido de ida, jugado en Lima, había concluído empatado a cero goles. Lo que constituye su mejor actuación a nivel internacional.
Una encuesta realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C. (CPI) en el 2008 ubica a Sporting Cristal en el tercer lugar de popularidad con un 14,5%.
Historia
La profesionalización del fútbol en el Perú comezó en el año 1951. Por aquella fecha, en el seno de la cervecería Backus y Johnston del Rímac, nació la idea de tener un equipo profesional de fútbol que la representase. Esta iniciativa no tuvo mucha repercusión en el Directorio, preocupado por el lógico desarrollo empresarial de la cervecería. No fue así, sin embargo, para Ricardo Bentín Mujica, quien se convirtió en el principal impulsor de la idea y que, desde ese momento, mostró todo su apoyo para que ésta se haga realidad. Es así como, apoyado por su esposa Esther Grande de Bentín, puso la piedra inicial de esta institución.
El barrio del Rímac tenía un equipo que jugaba en la liga profesional, el Sporting Tabaco, un modesto club que nunca había logrado un título y que, por aquellos años, estaba en decadencia económica. La cervecería tomó la decisión de “adoptar” a este club y convertirlo en el equipo representativo de la empresa. El matrimonio Bentín, junto con Blas Loredo (quien sería luego presidente fundador del club), buscó terrenos cercanos a la cervecería para que el equipo pudiera contar con una infraestructura apropiada.
La Federación Peruana de Fútbol no recibió con agrado que el viejo Sporting Tabaco se transformara como pretendía la Backus, suscitándose una polémica pública, hasta que finalmente el 13 de diciembre de 1955 la familia Bentín logró su propósito. Así surgió el Sporting Cristal Backus, así llamado porque Cristal era el nombre del producto más popular de la cervecería. Las instalaciones del naciente club estaban ubicadas en el corazón del Rímac, en el barrio de La Florida y consistía en un centro de esparcimiento de 137.000 metros cuadrados.
En aquellos años los primeros puestos, de la clasificación del torneo profesional del fútbol peruano, eran disputados por Alianza Lima, Universitario de Deportes, Deportivo Municipal y Sport Boys.
Los periodistas deportivos y sus propios seguidores señalan que el Sporting Cristal es un club que "nació campeón",refrendado con la obtención a finales de 1956 de su primer campeonato en el primer torneo que disputó bajo la nueva denominación. Fue éste un gran estreno para un equipo que, con el paso de los años y los títulos, se convirtió en uno de los grandes del fútbol peruano y el referente en torneos internacionales.
Unos años después de su fundación, la institución eliminó el término Backus de su nombre, en señal de independencia económica, para convertirse en una asociación civil sin fines de lucro, que tenía por objeto social la promoción de actividades deportivas en favor de sus clientes. Sin embargo, acorde con las nuevas tendencias que se establecen en el fútbol mundial, en enero del 2005 la asociación civil Cristal (razón social del club) se transformó en la sociedad anónima Club Sporting Cristal .
Actualmente, las estadísticas lo sitúan como el tercer equipo con mayor afición en el Perú, tras los equipos de Alianza Lima y Universitario. Posee dos barra organizadas: la barra popular se denomina "Extremo Celeste", y la barra más antigua se denomina "Fuerza Oriente", cuyo nombre se debe ha que se ubica en la tribuna de oriente del estadio donde juegue el Sporting.
Uniforme
El Sporting Tabaco tenía camisetas azulinas. El Sporting Cristal mantuvo el tono de las camisetas con una ligera variación, pasando del azulino al celeste. Durante un breve periodo entre 1979 y 1981, la Camiseta volvió a ser azul eléctrico. Sin embargo en 1982 retornó al color celeste que identifica al club.
El uniforme local esta compuesto por una camiseta celeste, pantalón blanco y medias celestes. Por motivo del festejo de los 50 años de la institución, la directiva añadio el color azul marino(en honor de la empresa Backus y Johnston) al uniforme principal, modelo que tubo mas de un retractor. Su uniforme visitante lleva, en la actualidad, camiseta amarilla, pantalón amarillo y medias amarillas.
El color de su camiseta los hizo conocidos como "los celestes", aunque también son conocidos como los bajopontinos o los rimenses (en referencia al distrito del Rímac, llamado antiguamente "bajo el puente").
"El Tricampeonato"
El Club Sporting Tabaco cambiaba continuamente de dueño y de sedes, el equipo bajopontino se veía obligado al peregrinaje hasta que en 1955, ya con el nombre cambiado a Sporting Cristal Backus por decisión popular, el club se ubicó en un inmueble, en la Florida, en el distrito del Rímac, de donde nunca más se movería y con el cual lograría una identificación.
Los años 90 trajeron grandes alegrías para este equipo. En 1994, 1995 y 1996, Sporting Cristal obtendría por primera vez, en su historia, un tricampeonato. Luego una racha sin títulos siguió varios años, hasta el 2002 cuando volvió ha coronarse campeón.
Grandes Rivalidades
Los Clásicos: Sporting Cristal - Alianza Lima y Sporting Cristal - Universitario de Deportes. Los Clásicos rivales de Sporting Cristal. Desde los primeros Clásicos, hasta la actualidad. Éstos clásicos son encuentros importantes del fútbol peruano.
Sporting Cristal - Alianza Lima
Es opinión generalizada de la prensa especializada y de la afición peruana que estos equipos son los que más se caracterizan por brindar un juego agradable ha la vista.Por eso los enfrentamientos entre Sporting Cristal y Alianza Lima se han caracterizado por ser partidos de juego vistoso y donde usualmente se han anotado una gran cantidad de goles.
Estos dos equipos se han enfrentado desde el año 1956 cuando el Sporting Cristal Backus jugó su primer campeonato. Desde esa fecha se han jugado 158 partidos. Los Victorianos lograron 54 victorias, mientras que los Rimenses han conseguido 49. Ambos equipos terminaron igualados en 55 oportunidades. Estas estadísticas demuestran que la historia los señala como equipos muy parejos sin que se pueda hablar de una clara "paternidad" (como se suele llamar en el argot futbolero, al predominio de un equipo sobre otro) de alguno de los dos equipos.
En esos enfrentamientos se han anotado 402 goles, lo que da un promedio de 2,55 goles por encuentro. El equipo íntimo anotó 202 y los cerveceros anotaron 199 goles en la valla aliancista.
Sporting Cristal - Universitario de Deportes
Sporting Cristal y Universitario de Deportes son los equipos que han conseguido un mayor número de títulos en los últimos años. Esta sucesión de títulos hizo que existiera una gran rivalidad entre ambas escuadras. Los enfrentamientos entre ambos equipos generan una gran expectativa en la afición.
Cristal y la ´´U`` se enfrentaron desde el año 1956 en 136 oportunidades. Universitario logró la victoria en 51 oportunidades contra 47 victorias del Sporting Cristal. En toda la historia hubo 42 empates.
Estadio e Instalaciones
Sus partidos de local los juega en el Estadio San Martín de Porres. El cual está ubicado en el límite de los distritos del Rímac, San Martín de Porres y el Cercado de Lima, ha orillas del río Rímac. Tiene una capacidad total de 20,000 espectadores en sus cuatro tribunas, sin embargo, por seguridad, no se utiliza la tribuna sur que da ha la orilla del río. Su capacidad operativa es de 15,000 espectadores. Los partidos de alto riesgo los juega en el Estadio Nacional.
El club tiene su Sede Social en el barrio de "La Florida" en el distrito del Rímac y cuenta con un área de más de 85 mil m2. En ella se encuentran ubicadas las oficinas administrativas, las cuatro canchas de fútbol para entrenamientos, los camerinos, gimnasios y una zona de concentración para el equipo profesional, cuatro lozas de fulbito, seis canchas de frontón, tres de tenis (una de cemento y dos de arcilla), dos canchas de bochas, tres de voley y tres para la práctica de baloncesto.
También se encuentran las oficinas centrales del club, en una construcción de dos pisos en casi 1200 m2. Además, cuenta con una cafetería-comedor, área de juegos infantiles y una pequeña capilla.
Todas las instalaciones están a disposición de los socios, trabajadores y jugadores de las distintas categorías (desde infantiles hasta profesionales).

Hinchada
Una encuesta de Apoyo Opinión y mercado en el 2006 revela que un 54% de peruanos manifiesta ser aficionado al fútbol, y asegura que Sporting Cristal posee el 17 % de la preferencias, siendo sólo superado por Alianza Lima (35%) y Universitario (32%); mientras que el resto de equipos suman un 11%.
En Trujillo, también, UPAO reveló otra encuesta donde Cristal ocupaba el tercer lugar con el 13%, Sportivo Cienciano el 7%, Cesar Vallejo 4%, otros 2%, Ninguno el 20% y No Precisa 4%.
PERSONAJES IMPORTANTES:










|